‘SOFT SKILLS’. HABILIDADES PARA LA VIDA

‘SOFT SKILLS’. HABILIDADES PARA LA VIDA

Hace unos años leí una frase que como profesora me hizo pensar: “Lo que importa al mundo no es lo que uno sabe, sino lo que uno puede hacer con lo que sabe”.

En aquel momento me hizo reflexionar acerca de qué más podemos dar a nuestros alumnos aparte de los conocimientos que cada uno impartimos desde nuestras asignaturas.

Está claro que en su preparación para el éxito universitario y futuro profesional se requiere un plan de estudios sólido. Sin embargo, no debemos olvidar que nuestros alumnos van a salir al mundo y una vez fuera lo que realmente les va a diferenciar y les va a permitir alcanzar el éxito personal y laboral es poseer unas habilidades de naturaleza diferente, las “Soft Skills”.

Desde las Universidades cada año nos comentan que los alumnos que realizan satisfactoriamente la transición desde Bachillerato hasta sus aulas muestran capacidad para administrar su tiempo, cumplir con los plazos, llevarse bien con sus compañeros de clase y lo que es sumamente importante saben hacer frente a los contratiempos.

Estas habilidades forman parte de las llamadas habilidades blandas o soft skills. La ventaja que poseen es que se pueden aprender, se pueden mejorar y las personas desarrollan estas habilidades con más facilidad a través de la socialización, de las interacciones con otros. Debido a que la socialización y la construcción de relaciones son una parte fundamental en la vida de los niños y adolescentes, el colegio es un lugar perfecto para incorporar el desarrollo de soft skills durante la jornada lectiva. Añadiendo este elemento importante a nuestro proyecto educativo y a los objetivos de cada signatura, los profesores ayudamos a que nuestros alumnos estén altamente preparados para cuando tengan que enfrentarse a la vida como adultos.

Nuestro mundo necesita más personas con habilidades sociales desarrolladas, necesitas más personas con pensamiento crítico, las empresas y organizaciones necesitan personas capaces de solucionar problemas de una manera eficiente y creativa y en cualquier ámbito son necesarias personas que sepan comunicarse. ¿Por qué no empezar pues, desde niños, a enseñarles cómo llegar a serlo?

Todo esto nos ha llevado a desarrollar un proyecto propio y tangible de Desarrollo de Sost Skills que se ha comenzado a implementar no solo desde las sesiones de Tutoría o de Proyecto sino desde cada una de las asignaturas. Se han diseñado actividades específicas desde Comunidad Infantil (1 año) hasta Bachillerato para conseguir que nuestros alumnos sean personas que sepan comunicarse, colaborar, pensar críticamente, empatizar, organizar, priorizar y resolver problemas.

En resumen, queremos que el día de mañana nuestros alumnos y alumnas sientan que pusimos nuestro granito de arena para que llegaran a ser los adultos que contribuirán a crear una sociedad mejor.

No Comments

Post A Comment