
26 May PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN EL AULA
Aunque en los últimos tiempos escuchamos el término pensamiento computacional como algo novedoso, fue en el año 2010 cuando la doctora Jeannette Wing definió este término como “todos aquellos procesos del pensamiento humano implicados en la formulación de problemas y su resolución aplicando un agente de procesamiento de información, bien humano o bien máquina.”
Trasladar el pensamiento computacional a las aulas se puede llevar a cabo de manera efectiva mediante la programación y robótica, de manera que al aprender a programar nuestros alumnos aprenden al mismo tiempo a pensar y resolver problemas de todo tipo por lo que les estaremos dotando de herramientas que les serán de gran utilidad en el futuro .
El pensamiento computacional es una habilidad más que debemos enseñar a los niños y niñas desde edades tempranas de la misma manera que les enseñamos a leer o a escribir. Por ello en el colegio Las Colinas hemos apostado por trabajar esta habilidad desde la etapa de Infantil hasta Bachillerato, no solo desde la asignatura de robótica y programación impartida en horario escolar, sino desde múltiples áreas como las matemáticas o las ciencias.
Entre los beneficios que aporta del desarrollo del pensamiento computacional cabe destacar la capacidad de organizar y analizar la información recibida de manera lógica y ordenada, descomponer problemas grandes en otros más pequeños para encontrar la solución óptima y resolverlos, así como reconocer patrones y trabajar el pensamiento algorítmico.
Además de las anteriores citadas, dentro de nuestro nuevo Programa de desarrollo de las Soft Skills, el pensamiento computacional nos permite trabajar desde los primeros cursos de Infantil la creatividad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas o la tolerancia a la frustración entre otras.
Vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada, por lo que a nuestros alumnos y alumnas les espera un futuro laboral en el que los perfiles tecnológicos serán los más solicitados. Por ello, es nuestra intención generar vocaciones STEM desde nuestras aulas dotándolos de una formación tecnológica potente.
En la asignatura de Robótica y Programación, incluida dentro de nuestro horario escolar, nos centramos en el diseño, análisis, aplicación y manejo de robots, así como en el aprendizaje de lenguajes de programación mediante el uso de las TICs. Impartimos esta asignatura a través de la gamificación lo que posibilita que nuestros alumnos asimilen conceptos de áreas como matemáticas, física o informática de una manera lúdica.
No Comments